martes, julio 29, 2008

Regreso a la Historia en Mapas

Hace un año un pequeño grupo de apasionados por los mapas creamos Razón Cartográfica, red de historia de las geografías y cartgrafías de Colombia, y en octubre del 2007 lanzamos nuestro blog http://www.razoncartografica.wordpress.com/.

A la fecha 15.300 personas han visitado dicho blog, y más de 1500 personas han visto nuestro primer boletín Julio-Agosto 2008.


Entre tanto he mantenido en "pausa" este , mi blog personal, cuyo tema es el uso de la cartografia en la historia. Como nueva entrada pongo a disposición de los interesados mi tesis de pregrado Contribuciones a la Historia de la Cartografía en Colombia (documento de 10 Megas) y cuya tabla de contenidos puede visualizar previamente AQUI

En este documento intento abordar la situación de la historia de la cartografia en Colombia, contextualizándola con latinoamerica y el mundo anglosajón (introducción), también llevo a cabo un análisis de caso (capítulo 2: Fronteras políticas imaginadas en disputa: Cartografía y nacionalización de la cuenca andino-amazónica, segunda mitad del siglo XIX).


El capítulo 2 aboda el proceso de inclusión de la cuenca andino-amazónica en los mapas nacionales de los actuales Colombia, Brasil, Ecuador y Perú en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX; cuando los nacientes Estado-Nación latinoamericanos tuvieron la creciente necesidad de elaborar mapas nacionales que ayudaran científica y simbólicamente a naturalizar la idea de unidad y coherencia territorial nacional.
La hipótesis general manejada en este análisis es que las autoridades de los países de la cuenca andino-amazónica tenían el reto particular de representar su soberanía sobre amplios territorios amazónicos considerados tradicionalmente como regiones "desconocidas", "despobladas" o "salvajes", sin delimitaciones fronterizas claras, pero que estaban adquiriendo gran relevancia económica y que eran objeto de creciente apetito internacional. Se argumenta que la puesta en valor geopolítico, ideológico y comercial de la amazonía durante toda la segunda mitad del siglo XIX – y exacerbada con el boom del caucho en las últimas décadas del siglo XIX- convertiría la periferia amazónica en espacios estratégicos a nacionalizar por parte de estos Estados.